lunes, 9 de enero de 2012

ROSCÓN DE REYES


Esta es la primera vez que hago un Roscón, pero desde el año pasado tenía ganas de hacerlo al ver la forma tan fácil que enseña Su, de Webos Fritos en su curso on line.
Siguiendo el vídeo paso a paso no tiene ninguna dificultad y, además, salen dos roscones buenísimos.

Voy a poner los ingredientes y un resumen fotográfico (ufffff...) de los pasos, pero recomiendo seguir el vídeo de Webos  porque está muy bien explicado:

Azúcar Glas Aromatizado:
120 gr. de azúcar glas
Piel de 1/2 limón y 1/2 naranja

Masa Madre:
70 gr. de leche entera
10 gr. de levadura fresca de panadero
1 cucharadita de azúcar
130 gr. de harina de fuerza

Masa:
60 gr. de leche entera
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos medianos
20 gr. de levadura fresca de panadero
25 gr. de agua de azahar
450 gr. de harina de fuerza
1 pellizco de sal
120 gr. de azúcar glas aromatizado

Empezamos mezclando el azúcar glas con las pieles de naranja y limón ralladas finamente y reservamos.

En mi caso no tenía frutas escarchadas y confité las naranjas que se ponen para adornar el roscón, cortándolas en ruedas y por la mitad, se ponen a fuego muy lento durante 1 ó 1 1/2 horas con el doble de agua que de azúcar; en este caso 400 gr. de agua y 200 gr. de azúcar.
Una vez confitadas, poner a secar sobre una rejilla hasta que vayamos a decorar el roscón.

Ahora empezaremos a hacer la masa madre, que es necesaria porque además de que el roscón se conserva mejor durante varios días, le aporta ese sabor especial a la masa horneada.
La levadura fresca se disuelve en la leche templada y se añade a la harina y el azúcar, amasando hasta formar una bola. Ésta se pone en un bowl con agua templada que la cubra durante 10 minutos.

Al cabo de este tiempo, la bola empezará a flotar y es el momento de sacarla para añadirla a la otra masa que empezaremos a preparar.

Para la otra masa, pondremos la harina de fuerza, la masa madre y el resto de ingredientes, incluído el azúcar glas con las ralladuras de naranja y limón, en el bowl de la amasadora y comenzamos a amasar hasta que resulte una masa elástica no pegajosa.
Este proceso también se puede amasar a mano, se tarda un poco más, pero el resultado es el mismo.

Una vez amasada, darle forma de bola y dejarla leudar en un sitio cálido, tapada con un paño o film de cocina, como mínimo 5 horas (yo la dejé toda la noche).
Pasado este tiempo, amasar un poco a mano para sacarle el gas y volver a formar una bola que se dejará reposar 10 minutos.
A continuación, dividir la masa en dos, si se quieren hacer dos roscones, 

y darles forma de roscón a cada una, haciendo un agujero en el centro y poniendo un aro pincelado con aceite en el centro para evitar que se pegue durante el leudado. 
Ahora hay que volver a esperar a que leude durante 2 ó 3 horas en un sitio cálido.
Una vez que ha duplicado el volumen, se pincela con un huevo batido, con mucho cuidado para que no se baje, y se decora con frutas escarchadas y montoncitos de azúcar humedecidos con agua.
Precalentar el horno a 200º, calor arriba y abajo, y hornear entre 15 y 18 minutos, bajando la temperatura a 180º los últimos 10 minutos.


Dejar enfriar sobre una rejilla y rellenar con nata, trufa o crema pastelera.


sábado, 7 de enero de 2012

GEORGIAN CHOCOLATE POUND CAKE




La semana pasada encontré la excusa perfecta para hacer este Bundt Cake de chocolate que tenía ganas de probar desde que lo vi en el libro "Bundt Cookbook" de Nordic Ware. 
La preparación se hace en un momento, y el tiempo de horneado también es más rápido de lo que indica la receta, ya que he notado que en este libro los tiempos son excesivos; por lo menos con mi horno.

INGREDIENTES:

227 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
400 gr. de azúcar normal (la receta original lleva 675, lo que me parece exagerado)
375 gr. de harina común
125 gr. de cacao puro en polvo
3 cucharaditas de levadura química Royal
1 cucharadita de sal
375 ml. de leche
3 huevos XL
62 ml. de leche evaporada
1 cucharada de extracto de vainilla


Precalentar el horno a 160º.

Tamizar todos los ingredientes secos y reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté bien montada e incorporarle los ingredientes secos alternándolos con la leche. Batir 3 minutos.
Añadir los huevos uno a uno y batirlos hasta que estén bien incorporados.
Añadir la leche evaporada y la vainilla. Batir 2 minutos.
Untar el molde con mantequilla y harina y hornear a 160º durante unos 45 minutos. 
Estará hecho cuando al pinchar con una brocheta ésta sale limpia.
Dejar enfriar en el molde durante 10-12 minutos y luego desmoldar y enfriar sobre una rejilla.
Espolvorear con azúcar glas.






lunes, 2 de enero de 2012

GALLETAS DE TRINEOS











Estos trineos los hice hace unas semanas.
En principio quería haber hecho unas casitas de jengibre que vi en el libro de Gingerbread For All Seasons que me compré el año pasado, pero como siempre, el tiempo corre en mi contra...no puedo irme de viaje el puente, colocar los adornos de Navidad, preparar una comida para 11, hacer polvorones y pasteles y pretender hacer filigranas.
Así que decidí hacer algo menos complicado pero al final me lié...preparé un trineo enorme para que cupieran los polvorones que iba a regalar y cuando fui a montarlo se desplomó por el peso y tuve que empezar de nuevo, reduciendo el tamaño de los moldes que "fabriqué" en acetato grueso y dejarlas horneadas para pegarlas cuando volviera de viaje.
Las fotos siguen en mi linea: una calamidad; no soy capaz de sacar una buena foto, ni hacer una "mis en place" decente...es que las prisas me pierden y no tengo paciencia para eso, pero seguiré intentándolo.
La idea de los trineos la encontré en Cake Central.
La receta de galletas de jengibre es de Martha Stewart.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

HOJALDRINAS Y POLVORONES










   Este año he tenido que trabajar contra reloj para conseguir hacer "casi todo" lo que me había propuesto y aún así me han faltado cosas por hacer y a otras que he hecho no les he sacado fotos por las prisas, pero otra vez será...
Las hojaldrinas las he hecho tres veces, y éstas son las que me han sobrado, lo cual es buena señal, ya que todos los que las probaron me han dicho que están buenísimas.

Para las hojaldrinas estuve buscando en internet una receta que no fuera con mantequilla, sino con manteca de cerdo, porque creo que quedan más hojaldradas; encontré muchas recetas pero me quedé con  esta de "Desde mi arnafe hasta el dedal" porque me gustó la historia que cuenta la autora sobre el nombre de su blog.

INGREDIENTES: Para unas 40 hojaldrinas

600 gr. de harina de repostería
50 gr. de zumo de naranja
50 gr. de vino blanco de montilla (yo le puse de Jerez)
400 gr. de manteca de cerdo ibérico
Ralladura de 3 naranjas
Azúcar glas para rebozarlas

Precalentar el horno a 200º.

En un bowl ponemos todos los ingredientes menos la harina y el azúcar glas y removemos bien.
Añadimos la harina y se va amasando hasta que la masa se despegue de las paredes.
En mi caso la dejo enfriar un poco en la nevera, la extiendo en la encimera espolvoreada con harina para que no se pegue y le doy 3 ó 4 vueltas sencillas como para hacer hojaldre. Ver aquí .
Extender de nuevo la masa dejando un grosor de 2 cm. aproximadamente,  cortar las hojaldrinas con un cortapastas e ir poniéndolas en una bandeja de horno sobre papel de hornear.
En el momento de meterlas en el horno bajar la temperatura a 170º y hornear entre 20-30 minutos, vigilando que no se quemen o se queden crudas, ya que cada horno tiene "su personalidad".
Una vez frias, rebozarlas bien en azúcar glas, ya que si no quedan sosas porque la receta no lleva azúcar.


La receta de polvorones la tengo desde hace años, de unos cursos que hice en el Aula de Cocina de Paqui Cambres, y es una receta que siempre sale bien. 

INGREDIENTES: Para 60-70 polvorones

600 gr. de harina
400 gr. de manteca de cerdo ibérico
400 gr. de azúcar glas (no sustituir por azúcar normal)
400 gr. de almendras crudas en polvo
1 cucharadita de canela (yo le pongo 2 cucharadas)*

Se comienza tostando la harina en el horno precalentado a 180º. Tiene que quedar de color gofio (o beige tostado para los que no son de aquí). Es conveniente mover un par de veces la harina mientras se está tostando para que quede uniforme. Dejar enfriar por completo cuando se haya tostado.
En el bowl de la amasadora poner todos los ingredientes, la manteca tiene que estar fria, y amasar hasta que todo esté bien incorporado. 
Extender la masa sobre la encimera hasta que tenga unos 2 cm. de grosor e ir cortando los polvorones y poniéndolos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
Hornear a 170º durante unos 20 minutos y dejar enfriar completamente antes de intentar cogerlos, ya que los polvorones se endurecen cuando se enfrían.

* A mi me encanta la canela, por eso le pongo tanta, pero se puede reducir la dosis o sustituir la canela por ralladura de naranja y limón.






   

viernes, 23 de diciembre de 2011

GALLETAS DE NAVIDAD





















Este año casi no llego a tiempo de terminar todo lo que he querido hacer de repostería navideña.
Ayer terminé estas galletas que me encargó mi cuñado A., y también conseguí hacer los polvorones y las hojaldrinas que publicaré más adelante.

jueves, 17 de noviembre de 2011

PUMPKIN PIE





No podía dejar que pasara el Otoño sin hacer este pastel de calabaza.
En Estados Unidos es muy típico por estas fechas, ya que la calabaza simboliza el momento de la cosecha y por eso se utiliza tanto en Halloween como en Acción de Gracias, y, aunque no es nuestra tradición, cualquier excusa es buena para hacer un pastel riquísimo como éste.
Receta de Joy of Baking

INGREDIENTES PARA LA PASTA BRISA: 

175 gr. harina común
1/2 cucharadita de sal
14 gr. de azúcar
113 gr. de mantequilla helada en cubitos
60 ml. de agua muy fría

En una batidora de vaso o en la Thermomix poner la harina, azúcar y sal y batir 5 segundos para que se mezcle.
Añadir la mantequilla y batir aprox. 15 segundos hasta que la mezcla parezca pan rallado grueso.
Empezar a verter los 60 ml. de agua a una velocidad baja hasta que esté todo unido. 
No batir más de 30 segundos.
Sacar la masa de la batidora y formar una bola y aplanarla para formar 1 disco que se envuelve en papel film y se pone a enfriar en la nevera.
Una vez bien fría, se extiende para formar un circulo de 30 cm., que se pondrá como base en el molde.
Mientras se hace el relleno se mete en la nevera para que siga frio.
Con los recortes de masa se hacen los adornos y se enfrían también para ponerlos alrededor del molde antes de meterlo en el horno.

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:

3 huevos L
425 gr. de puré de calabaza*
120 ml. de nata líquida (yo le puse leche evaporada)
110 gr. de azúcar moreno
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/8 cucharadita de clavo en polvo
1/2 cucharadita de sal

Se ponen todos los ingredientes en un bowl y se bate todo bien.
Se vuelca en el molde sobre la pasta brisa y se hornea a 180º durante 45-55 minutos o hasta que pinchando con una brocheta salga limpia.

* El puré de calabaza se hace cociendo la calabaza en la olla a presión unos 10 minutos, hasta que esté tierna y luego se pone a escurrir bien porque absorbe mucha agua.
Habrá que poner 1/2 Kg. de calabaza pelada para que el puré que se obtenga pese unos 425 gr.
También se puede cocer al vapor o en el horno, pero yo lo hago así.




jueves, 10 de noviembre de 2011

PAN DE SODA IRLANDÉS


Antes de hornear

Recién sacado del horno...creo que me pasé con la incisión...



Este es uno de mis panes preferidos, por lo fácil que es de hacer pero, sobretodo, para tomar una rebanada con mantequilla.
No necesita leudado porque el bicarbonato junto con el suero de leche ya hace el trabajo, así que en menos de una hora se puede tener el pan recién hecho...o sea, a prueba de "amigas que sólo entran en la cocina a coger el cenicero".
La receta que les pongo es la del auténtico pan de soda irlandés, es decir, cualquier otra cosa que lleve pasas, frutos secos, mantequilla o huevos se llamará de otra forma pero no Pan de Soda.

INGREDIENTES:

375 gr. de harina integral 
125 gr. de harina común
1 cucharadita de sal
1 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
414  ml. de suero de leche (Buttermilk)

Precalentar el horno a 200º.
Tamizar las harinas, sal y bicarbonato en un bowl.
Hacer un hueco en el centro y añadir el buttermilk.
Ir amasando poco a poco hasta que se integre todo.
Esta masa no tiene que quedar muy seca, sino un poco húmeda.
Volcar sobre la encimera espolvoreada con un poco de harina y amasar un poco más, simplemente para darle forma de bola. 
Hacerle una incisión en forma de cruz a la bola con un cuchillo afilado, más o menos de 1 cm de profundidad.
Meter en el horno durante 45 minutos. 
Es conveniente rociar el pan con agua y el interior del horno mientras se hornea, o poner un cacillo resistente al calor con agua, ya que el vapor de agua produce una corteza más crujiente.
Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Se sabe que está hecho cuando al golpearlo con la mano en la parte de abajo suena hueco.