viernes, 13 de julio de 2012

KEY LIME PIE


Este pastel es lo que yo conocía por "tartadelechecondensada" desde que tengo uso de razón.
Es una de las primeras recetas que empecé a hacer cuando era pequeña, ya que desde que recuerdo me gusta la repostería, y lo primero que aprendí a hacer fue el sorbete de limón, luego las trufas y la tarta de galletas María con chocolate.

La "tarta" que siempre me negué a hacer era la de piña con nata que tanto les gustaba a mis compañeras de colegio y yo encontraba sencillamente repugnante: unos trozos de piña en almíbar deshilachados intentando sobresalir de un mar de nata semicortada...

Les enseño mis primeros libros de cocina donde encontraba "mi inspiración":







Y, obviamente, mis limas no son de los cayos de Florida sino de Alcampo...

INGREDIENTES: Receta de Martha Stewart 

20 galletas digestive
56 gr. de azúcar (yo no le puse)
85 gr. de mantequilla
400 gr. de leche condensada
1/2 taza de zumo de lima
4 huevos (claras y yemas separadas)
2 cucharadas de piel de lima rallada
250 gr. de azúcar para el merengue

Precalentar el horno a 180º

Moler las galletas en la batidora de vaso hasta que se hagan polvo y poner en un bowl.
Fundir la mantequilla en el microondas y cuando esté liquida mezclarla con el polvo de galletas.
Poner esta mezcla en un molde de paredes bajas y presionar bien para que quede una base firme.
Hornear durante 10 minutos.

Mezclar la leche condensada con las yemas, el zumo y la ralladura de limas y ponerla sobre la base de galletas horneadas.
Meter en el horno durante 15-17 minutos o hasta que el centro de la tarta esté firme pero se mueva un poco al mover el molde (como el flan).
Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

La receta de Martha Stewart lleva nata montada por encima, pero yo hice un merengue con las claras para aprovecharlas: Batir las claras con una pizca de sal y el azúcar hasta obtener un punto de nieve firme.
Colocar por encima de la tarta cuando se haya enfriado y poner debajo del grill del horno para que se doren un poco.

 
                                                                                                                 












lunes, 25 de junio de 2012

CHARLOTA RUSA









Esta vez no he tenido ningún contratiempo al hacer la propuesta de este mes, ha ido todo muy bien, aunque al principio me costó decidir entre la Charlota Real y la Charlota Rusa.
Al final opté por hacer esta charlota porque núnca había hecho los bizcochos "Ladyfingers", que son como las "lenguas de gato" más que como los bizcochos de soletilla.


La receta es del libro "The Fundamental Techniques of Classic Pastry Arts" de The French Culinary Institute.

Para los Ladyfingers:

5 huevos XL a temperatura ambiente
125 gr. de azúcar glas
1/2 cucharadita de vainilla
125 gr. de harina de repostería
1/4 de cucharadita de cremor tártaro**


Para la Crema Bávara de Fresas:     ( He adaptado la receta para un molde de 21 cm.)

500 gr. de fresas
500 gr. de nata de 35,1% de materia grasa
5 hojas de gelatina
200 gr. de azúcar



Empezamos batiendo las claras de huevo a punto de nieve con el cremor tártaro y cuando estén espumosas añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que estén montadas.
A continuación se le añaden las yemas de huevo con la vainilla, incorporándolas con cuidado para que no se bajen las claras.
Por último se añade la harina tamizada y se mezcla con movimientos envolventes.
Se mete la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa de 1,5 cm y se forma un círculo del mismo tamaño que la base del molde, en este caso de 21 cm.
Con el resto de la masa se hacen palotes de 10 cm de largo, es importante que queden pegados unos a otros para que al ponerlos alrededor del molde se mantengan de pie.
Espolvorearlos con azúcar glas antes de meterlos en el horno.
Hornear 7 minutos a 180º.



Una vez horneados dejar enfriar sobre una rejilla y cuando estén fríos se colocan alrededor del molde y el círculo en la base.


Para hacer la crema de fresas las trituramos en la batidora hasta obtener un puré lo más fino posible.
Mientras, ponemos las hojas de gelatina en agua fría un momento para que se hidraten;
A continuación calentamos la mitad del puré (sin que llegue a hervir) con el azúcar y cuando esté caliente disolvemos la gelatina.
Añadimos la otra mitad del puré de fresas y dejamos enfriar.
Montamos la nata y mezclamos con el puré de fresas frio.
Esta crema la vertemos en el molde y lo metemos en la nevera unas cuantas horas o mejor toda la noche para que se solidifique.


Decoramos con nata montada y fresas y desmoldamos.



**El cremor tártaro se puede sustituir por el sobrecito blanco (ácido tartárico) de la caja de litines o gasificante para repostería que venden en Mercadona.
Se utiliza la misma cantidad que pida la receta, en este caso 1/4 de cucharadita.



jueves, 14 de junio de 2012

MONKEY BREAD


Parece que este mes mi repostería está siguiendo la llamada de la selva: Pastel de Cebra, Pan de Mono...
No es que sea una indirecta porque me gustaría mucho irme de safari a África, sino que cuando hice el Pastel de cebra recordé que núnca había hecho el Pan de Mono** y me apetecía hacerlo ya.

INGREDIENTES:  Receta de The Kitchn

Para la masa:

1/4 de taza de agua tibia
1 sobre de levadura seca
1 y 1/4 tazas de leche entera
2 cucharadas de mantequilla
1 huevo batido
1/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de sal
4 tazas de harina y un poco más.

Para el baño de caramelo:

1/2 taza de mantequilla fundida
1 1/4 tazas de azúcar moreno
2 cucharadas de canela

Empezamos poniendo en una taza el agua tibia con la levadura y un pellizco de azúcar y lo dejamos un momento hasta que empiece a espumar: es cuando la levadura empieza a hacer su función (10 minutos).

Mientras tanto, ponemos la leche y la mantequilla a calentar en un cazo hasta que ésta se funda.
Dejar enfriar y añadir el huevo batido, el azúcar, la sal y la mezcla de levadura.

En el bowl de la amasadora poner 2 tazas de harina, añadir la mezcla de leche y batir a velocidad media con el gancho de amasar.
Añadir las 2 tazas de harina restantes y seguir batiendo hasta que la masa esté homogénea.
Quedará bastante pegajosa, por eso se necesita ir añadiendo más harina poco a poco hasta conseguir que la masa se despegue con facilidad de las paredes del bowl.

Una vez conseguida, formar una bola y ponerla en un bowl engrasado, taparla con un paño y dejar que leude en un sitio cálido durante una hora o hasta que doble su volúmen.

Pasado este  tiempo, extender la masa en forma de rectángulo de 1 cm. de grosor aprox. y cortarla en cuadrados de tamaño similar.

Formar bolitas con los cuadrados y rebozarlas en mantequilla fundida y luego en la mezcla de azúcar moreno y canela.

Ir colocando las bolitas rebozadas en un molde engrasado 


Cubrir el molde con papel film y dejar que leuden en un sitio cálido durante una hora o hasta que hayan doblado su volúmen.

Precalentar el horno a 180º y hornear entre 30-35 minutos o hasta que la superficie esté caramelizada.
Dejar enfriar en el molde NO MÁS DE 5 MINUTOS para evitar que se pegue, sacar del molde y dejar enfriar otros 10 minutos antes de servir.

Se puede acompañar con una crema inglesa.

**El origen del nombre del Pan de Mono es incierto, según la Wikipedia puede ser por su parecido a la Araucaria (Monkey Puzzle Tree, en inglés).

A mi me gusta más la "leyenda" que cuenta que se llama así porque se toma arrancando las piezas con la mano como harían los monos...
  


viernes, 25 de mayo de 2012

ZEBRA CAKE

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Mayo nos invita a preparar un Zebra Cake (Pastel Cebra) 





¿Quién dijo que a la tercera va la vencida? 
Pues en mi caso esto no se ha cumplido: es el tercer Zebra Cake que hago este mes y siempre con el mismo resultado: no me gusta...
De sabor está buenísimo, es un bizcocho suave y húmedo, pero no me han salido bien las rayas...;(
Voy de fracaso en fracaso hasta la victoria final pero tardaré un tiempo en volver a hacerlo porque en casa estamos un poco hartos, nos van a salir rayas en el lomo!!!!

Primero intenté la receta de Not Quite Nigella, un Zebra de queso con una pinta estupenda, pero se me olvidó ponerle azúcar y estaba incomible.

Después probé con la receta que parece ser la original de AZ Cookbook pero las rayas me salieron igual de feas que esta.

Finalmente, y por no darme por vencida tan pronto, acudí al blog de El Rincón de Bea, donde lo explica perfectamente, pero nada, las rayas ni por asomo....

Pensarán que soy una pesada por quejarme tanto, pero es que me da mucha rabia cuando algo no me sale bien...

INGREDIENTES:

4 huevos XL
250 gr. de azúcar
250 gr. leche
250 gr. de aceite de oliva suave
300 gr. de harina común
1 cucharada de extracto de vainilla
1 cucharada de levadura química Royal
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar Valor

Precalentar el horno a 170º.

Batir los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen.
Añadir la leche y el aceite y batir sólo hasta incorporarlos, ya que un exceso de batido produce muchas burbujas de aire en la masa.
Tamizar la harina y reservar 2 cucharadas para añadirlas más tarde.
Incorporar la harina y la levadura a la mezcla de huevos y leche.
Dividir esta masa en dos partes iguales: a una le añadiremos el cacao tamizado y a la otra las 2 cucharadas de harina que habíamos reservado.
Esto es muy importante, se trata de que las dos masas tengan la misma consistencia.

Engrasar un molde redondo de 23 cm.

Ahora hay que poner mucha atención en la incorporación de la masa al molde:

Verter 3 cucharadas** de la masa blanca en el centro del molde; rápidamente, verter otras 3 de chocolate en el centro de la blanca y así sucesivamente, sin mover el molde.
Las masas se irán extendiendo solas hacia los lados del molde al verter unas encima de otras.
Hornear durante 40-45 minutos o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio.

** Yo lo intenté con cucharitas medidoras y con el dosificador de bolas de helado; me faltó probar con un cucharón, y creo que aquí está el quid de la cuestión.





lunes, 21 de mayo de 2012

TARTA DE FRESAS


Este año se me ha pasado la temporada de fresas casi sin darme cuenta, no he hecho tantas cosas con ellas como me hubiera gustado, pero las que hice (como ésta) estaban realmente buenas...y no porque lo diga yo, sino porque quienes las probaron me lo confirmaron.

Esta tarta está mejor elaborada que aquella que hice hace un tiempo cuando "me asaltó la necesidad" de comer tarta de fresas y me puse a hacer una por la vía de urgencia y, aunque no estaba mal, tampoco era para tirar cohetes.

Para hacer esta tarta he seguido las recetas del libro de la Thermomix: Masa  Sablé y Crema Pastelera.

Masa Sablé:

300 gr. de harina
150 gr. de mantequilla
1 pellizco de sal
100 gr. de azúcar glas
2 yemas de huevo
1/4 de cubilete de leche

Poner los ingredientes en el mismo orden que se indica y programar 20 segundos a velocidad 6.
Sacar del vaso, formar una bola y meter en la nevera envuelta en papel film durante media hora.

Extender la masa en el molde y poner por encima un papel de horno para colocar sobre él garbanzos o cualquier tipo de legumbres que se utilizarán solamente para esto.

Hornear a 180º durante 10 minutos, sacar del horno y retirar el papel con las legumbres y volver a hornear la masa otros 10 minutos o hasta que esté dorada.
 
Esta foto es de otra tarta salada que hice y que publicaré en mi blog de recetas saladas Pan y Jamón.

La masa, una vez horneada, queda así:


Crema Pastelera:

750 gr. de leche
4 huevos
150 gr. de azúcar
3/4 de cubilete de Maizena
1 cucharadita de extracto de vainilla

Verter todos los ingredientes en el vaso y programar 7 minutos, temperatura 90º, velocidad 4.
Sacar del vaso, poner la crema en un bowl y cubrir la superficie con papel film para que no haga "costra" mientras se enfría.

Cuando se haya enfriado, cubrir la masa horneada con la crema pastelera, alisar la superficie y empezar a colocar las fresas partidas por la mitad procurando que sean todas del mismo tamaño.

Ahora la tarta está terminada, pero yo le puse una gelatina roja que compré en un supermercado alemán de Playa del Inglés y que sirve para dar brillo y sabor a las tartas de frutas rojas.








miércoles, 16 de mayo de 2012

CRÊPES SUZETTE





A veces (pocas), los fines de semana, no hago nada de postre porque, o bien hemos salido por ahí o porque me lío con otras cosas que me impiden tener tiempo para encender el horno...
Es entonces cuando son necesarias este tipo de recetas, que nos ayudan a pasar la tarde del domingo de forma más agradable porque son rápidas y fáciles de hacer.
Entre mis preferidas están la crema catalana, con doble capa de azúcar quemada, la mousse de chocolate y las crêpes con cualquier cosa: frambuesas con nata, fresas, Nutella etc.
En este caso las hice con naranjas flambeadas que también me gusta mucho pero sin la bola de helado de vainilla correspondiente porque no tenía, pero pudimos superarlo!!!

La receta de las crêpes es del libro de Michel Roux "Postres" Ed. Elfos

125 gr. de harina
15 gr. de azúcar
Una pizca de sal
2 huevos
325 ml. de leche
100 ml. de nata líquida
Unas gotas de extracto de vainilla, o de agua de azahar, o un poco de ralladura de limón
20 gr. de mantequilla

Poner todos los ingredientes menos la mantequilla en el vaso de la minipimer y batir bien hasta que todo esté bien mezclado.
Dejar reposar en un lugar cálido durante una hora.
(Yo sólo lo dejé reposar el tiempo que tardé en hacer la salsa).
Una vez reposada, poner un poquito de mantequilla en una sartén y verter la cantidad de masa necesaria para cubrir el fondo de la misma.
Cuando comiencen a salir burbujitas en la parte superior de la masa se le da la vuelta con el arte que tenga cada cual y así sucesivamente hasta que estén todas.
Ya se sabe que la primera núnca sale bien, es decir, más fea que las demás, pero es comestible...


Para la salsa Suzette:

La llevo haciendo a ojo toda la vida, pero más o menos es así: 

50-60 gr. de mantequilla
70-80 gr. de azúcar
Una naranja cortada en gajos completamente limpios de la fibra blanca
300-400 ml. de zumo de naranja
1/2 vaso pequeño de Cointreau
1 cucharadita de Maizena  


Poner en una sartén la mantequilla y el azúcar y dejar que se vaya caramelizando, removiendo de vez en cuando.
Cuando el azúcar empiece a dorarse añadir el zumo y los gajos de naranja y dejar reducir al menos durante diez minutos.
Para que no quede tan líquido es conveniente mezclar en un vaso una cucharadita de Maizena con un poco de zumo frio y añadirlo a la sartén antes de flambear.

Cuando haya reducido la salsa se añade un buen chorreón de Cointreau o cualquier licor de naranja,    acercándolo a la llama (o con un mechero) para que empiece a flambear y se evapore el alcohol.
Una vez que se apague la llama, se meten en la salsa las crêpes dobladas en cuatro y se deja un rato para que se empapen en ella.








viernes, 11 de mayo de 2012

TARTA DE CEREZAS CON GRUMOS




Hace unos días fue el cumpleaños de mi amiga M.
Ella no es muy golosa, pero sé que se pirra por esta tarta de cerezas que había hecho en otras ocasiones, así que pensé que podía darle una sorpresa de cumpleaños haciéndole este pastel que tanto le gusta.
También la hice este fin de semana, porque A. se quedó muy desconsolado cuando vio que la tarta salía de casa sin que pudiera probarla.

La receta es del libro "Cocinar Mejor que Núnca -Repostería-" de la editorial Everest.

INGREDIENTES: Para un molde de 26 cm.

300 gr. de mantequilla
500 gr. de cerezas (yo uso unas alemanas que vienen en tarro de El Corte Inglés)
225 gr. de azúcar ( le puse 200)
500 gr. de harina común
1 sobre de levadura Royal
1/2 cucharada de piel de limón rallada
1 pizca de sal
1 huevo
1 cucharadita de canela en polvo
50 gr. de almendras peladas y picadas (le puse nueces)


Precalentar el horno a 180º.

Mezclar la harina, levadura, azúcar, sal y canela en el bowl de la amasadora o en la Thermomix.
Añadir la mantequilla cortada en cubos, el huevo y la piel de limón.
Batir hasta que la masa tenga una consistencia grumosa.

Cubrir el fondo del molde y los laterales con parte de la masa y reservar el resto; espolvorear las nueces o almendras picadas sobre el fondo y añadir las cerezas bien escurridas.
Beberse el zumo de cerezas, que está buenísimo.
Colocar el resto de la masa "a pegotes" sobre las cerezas y espolvorear la superficie con un poco de azúcar.
Hornear a 180º durante 35 minutos.

Servir caliente con helado de vainilla.