viernes, 28 de octubre de 2011

APPLE PIE





Este pastel de manzana lo hice hace unos cuantos fines de semana, para probar los moldes que me compré en Lakeland este verano.
La receta es de Joy Of Baking, y siguiendo el video sale perfecta.

INGREDIENTES PARA LA MASA:

350 gr. de harina común
1 cucharadita de sal
30 gr. de azúcar
226 gr. de mantequilla helada cortada en cubos
60 a 120 ml. de agua con hielo

En una batidora de vaso o en la Thermomix poner la harina, azúcar y sal y batir 5 segundos para que se mezcle.
Añadir la mantequilla y batir aprox. 15 segundos hasta que la mezcla parezca pan rallado grueso.
Empezar a verter los 60 ml. de agua a una velocidad baja hasta que esté todo unido. 
No batir más de 30 segundos.
Sacar la masa de la batidora y formar una bola, luego dividirla en dos y aplanarlas, formando 2 discos que se envuelven en papel film y se ponen a enfriar en la nevera.
Una vez bien frias, se extienden para formar un circulo de 30 cm. cada una, que serán la base y la parte de arriba del pastel.
Mientras se hace el relleno se meten en la nevera para que sigan frios.

RELLENO:

6 manzanas Granny Smith, peladas, descorazonadas y cortadas en láminas
50 gr. azúcar blanca
55 gr. azúcar moreno
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de canela en polvo
1/4 cucharadita de nuez moscada (opcional)
1/4 cucharadita de sal
28 gr. de mantequilla
15 gr. de maizena

Poner en un bowl las manzanas en láminas, los azúcares, las especias y la sal junto con el zumo de limón.
Dejar macerar durante media hora y después ponerlas encima de un colador para recoger el líquido que sueltan.
A este líquido se le añade la mantequilla y se calienta en el microondas a máxima potencia para que se reduzca.
Las manzanas escurridas se espolvorean con maizena y se les añade el líquido reducido, mezclándo todo bien.
Se saca la masa de la nevera y se pone el disco que hace de base en un molde untado con mantequilla y harina para que no se pegue durante el horneado.
Encima de éste se pone la mezcla de las manzanas y se humedecen los bordes con agua para poder pegar   el otro disco de masa que será la tapa.
Sellar bien los bordes con un tenedor y hacer unos cortes en la tapa para que pueda salir el vapor durante la cocción.
Meter en la nevera mientras se precalienta el horno a 220º.
Espolvorear la superficie con azúcar.
Hornear durante 45-55 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y las manzanas estén tiernas al pincharlas con una brocheta.
Se recomienda cubrir los bordes con papel de aluminio a los 30 minutos para que no se quemen, como me pasó a mi, aunque fué lo primero que se comieron...

  





martes, 18 de octubre de 2011

GÂTEAU MOELLEUX AU CHOCOLAT












Hace unas semanas estuve en Mónaco con unas amigas y, entre paseos y "avistamiento" de los hijos de Carolina nos encontramos con la tienda Ladurée, conocida mundialmente por sus Macarons y otras delicadezas.
Yo me puse nerviosísima, no podía dejar de mirar todo mientras mis amigas compraban cajas de macarons; es que me fascina la decoración de la tienda, los colores, los detalles que tienen para la casa etc.
Así que antes de elegir la caja de macarons que le iba a comprar a A., ya había cogido este librito y un llavero monísimo (también con macarons;).
Me encantó porque además de que tiene unas recetas estupendas, las tapas son de terciopelo verde agua y los cortes dorados, muy Ladurée...
Así que llevo varias noches hojeando el libro con mucho cuidado para que no se me estropee y este fin de semana tuve la oportunidad de hacer esta receta de "Tarta Blanda de Chocolate"

INGREDIENTES:

150 gr. de mantequilla + 20 gr. para untar el molde
35 gr. de harina común + 20 gr. para el molde
150 gr. de chocolate 70 % (negro)
1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
1 huevo entero + 4 yemas + 7 claras
150 gr. de azúcar normal

Untar un molde de 23 cm. (yo usé uno de 22) con la mantequilla y la harina. Descartar la harina sobrante del molde.
Fundir el chocolate con la mantequilla en el microondas durante un minuto, mezclar bien y reservar.
Tamizar la harina y el cacao.
Precalentar el horno a 180º.

Poner un bowl al baño María y añadir el huevo entero, las yemas y 75 gr. de azúcar ; con la ayuda de una batidora de mano ir montando los huevos hasta que la mezcla se espese y aclare el color.
Retirar del baño María y enseguida montar las claras a punto de nieve, añadiéndole los 75 gr. de azúcar restantes cuando casi estén montadas.

Juntar delicadamente 1/3 de la mezcla de huevo y yemas al chocolate fundido y volverlo a mezclar con el resto de las yemas, con movimientos envolventes para no quitar el aire incorporado al batir los huevos.

Incorporar a esta mezcla, también con cuidado, 1/3 de las claras montadas, la harina y el cacao y mezclar bien.
Devolver esta mezcla al resto de las claras y otra vez con movimientos suaves.

Poner en el molde y meterlo en el horno a 170º durante 25 minutos. **
Retirar del horno y dejar enfriar 30 minutos sin desmoldar.

** A mi se me abrió en el centro y creo que con ponerlo a 160º hubiera sido suficiente.
Por eso lo intenté decorar un poco con estas plantillas que compré en Lidl el año pasado.

Con las 3 yemas que sobraron hice una salsa holandesa, así se matan 2 pájaros de un tiro!!! 




sábado, 24 de septiembre de 2011

CHOCOLATE CHEESECAKE BROWNIE

Anoche, recién sacado del horno.

Esta mañana, faltan algunas piezas...


Hace unos días estuve mirando el ranking de los 50 mejores blogs de repostería; el primero es el de David Lebovitz, un chef de repostería americano que vive y trabaja en París, al que sigo en mi lista de blogs.
Todavía no he visto la lista completa, porque voy mirando uno a uno, todas las noches, y marcando en favoritos todas las recetas que me gustan.
Entre ellas encontré ésta del blog Baking Bites, que es el segundo en la lista y estuve a punto de levantarme de la cama para hacer el brownie, pero pude superar la crisis y lo hice ayer por la noche.
Lo que me fascinó fue el aspecto húmedo y chocolatoso que reflejaban las fotos.
Las mías no le hacen justicia al pastel, que es una mezcla de brownie y tarta de queso de chocolate, realmente riquísimo, de hecho en la segunda foto faltan algunas piezas que se las comieron los "ratones coloraos".
Siempre digo lo mismo, que es muy fácil, pero es que últimamente sólo me apetece hacer cosas así, sobretodo desde que A. me dijo que había que volver a la repostería tradicional...

INGREDIENTES PARA EL BROWNIE:

115 gr. mantequilla
58 gr. chocolate negro
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
200 gr. de azúcar (yo le puse sólo 156)
2 huevos grandes
1 cucharadita de extracto de vainilla
85 gr. de harina común
1/4 de cucharadita de sal

INGREDIENTES PARA LA TARTA DE QUESO:

227 gr. de queso tipo Philadelphia
67 gr. de azúcar
2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
1 huevo grande
1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Precalentar el horno a 180º.
Forrar un molde de 20x20 con papel de hornear.

Brownie:

Fundir la mantequilla y el chocolate en el microondas 1 minuto y añadir el cacao. 
Remover bien para que se integre.
Batir los huevos con el azúcar y la vainilla hasta que la mezcla haya blanqueado y esté esponjosa.
Añadirle la mezcla de chocolate cuando se haya enfriado, mezclar bien y espolvorear la harina y la sal, removiendo con movimientos envolventes para que no se baje. Se trata de no quitarle el aire que se ha incorporado al batir los huevos.
Poner en el molde y reservar.

Tarta de queso:

Mezclar todos los ingredientes en un bowl con cuidado y ponerlo sobre la masa de brownie en el molde.
Mezclar un poco con movimiento de zig zag y hornear a 180º durante 35-40 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar un poco el molde sobre una rejilla.
Desmoldar y cortar en trozos cuadrados.

jueves, 15 de septiembre de 2011

CAKE DE PLÁTANO




Este bizcocho es una variante del "Banana Nut Bread"; llevo mucho tiempo viéndolo en los libros de repostería americana y en algunos blogs pero siempre lo dejaba para otro día porque no lo iba a poder probar...y es que a mí no me gusta nada el plátano, pero nada, nada, y por eso prefería hacer cualquier otra cosa que pudiera comer recién salida del horno.
Pero hace unos días, aprovechando unos que había comprado para A, me dije: si no se los come así, se los comerá en bizcocho...y rápidamente busqué una receta para aprovechar los dichosos plátanos.
La receta la hice siguiendo la que publica Bea en su blog  El Rincón de Bea y cambié ligeramente un par de cosas:

INGREDIENTES:

140 gr. mantequilla sin sal
110 gr. azúcar
1 huevo
60 gr. de almendras molidas
200 gr. harina de trigo
75 ml. buttermilk *
3/4 cucharadita de levadura química Royal
1 cucharadita de canela molida
2 plátanos maduros
Mantequilla derretida
Azúcar moreno para espolvorear

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a 180º.
Batir la mantequilla y el azúcar en un bol hasta que quede una crema pálida.
Los que lo hagan con Kitchen Aid o con Kenwood, con el batidor en forma de "K".
Añadir el huevo y mezclar bien.
En un bol aparte, tamizar la harina, los polvos Royal, la almendra y la canela e incorporarlos a la mezcla anterior, junto con el buttermilk y uno de los plátanos machacados con un tenedor.
Batir todo hasta que se integre bien y pasarlo a un molde rectangular que estará previamente untado con mantequilla y harina.
Si el molde es de silicona no hace falta untarlo porque éstos no se pegan.
Cortar el otro plátano en rodajas y colocarlas por encima de la masa cruda, verter por encima la mantequilla derretida y espolvorear con azúcar moreno.
Hornear de 35 a 40 min., dependiendo del horno, o hasta que la superficie esté dorada y al pincharlo con un palo de brocheta (o un cuchillo) salga limpia.
* El buttermilk se puede hacer en casa poniendo una taza de leche entera a la que se añade una cucharada de zumo de limón y al cabo de 5 minutos está listo.







domingo, 21 de agosto de 2011

PIE DE ARÁNDANOS Y FRAMBUESAS



Este verano hemos estado en Inglaterra y además de visitar sitios a los que no había vuelto desde hace muchos años, no pude evitar pasar unas horas en todos los Lakeland que encontraba a mi paso. El problema era como traer todo lo que me hubiera gustado comprar, que ya sabemos las limitaciones que imponen las líneas de bajo coste.
De todas formas, me envié por correo lo que pesaba más...(libros de repostería).
Los arándanos también los trajimos de allí, nos habían sobrado de las meriendas que nos preparábamos con fresas, frambuesas y double cream...a veces acompañadas por shorbread, unas galletas de mantequilla deliciosas...en fin, como siempre, todo muy ligero...

La receta la hice según el vídeo de Joy of Baking con algunas variaciones que pongo aquí:

Para la masa:

350 gr. de harina común
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de azúcar
226 gr. de mantequilla muy fría cortada en cubitos
1/4 de taza de agua helada

Mezclar la harina, azúcar y sal en una batidora de cuchillas. Añadir los cubos de mantequilla y pulsar tres veces para que se mezcle y quede como pan rallado. Añadir el agua y pulsar un par de veces. Es importante no batirla más para que quede suelta.
Luego se saca del vaso de la batidora y se une con las manos, se forma una bola, se le da forma de disco para que se enfríe más rápido y se envuelve en papel film. Se pone en la nevera media hora.

Precalentar el horno a 200º.

Para el relleno:

200 gr. de arándanos
200 gr. de frambuesas (yo usé congeladas)
95 gr. de azúcar
20 gr. de Maicena
El zumo y la ralladura de un limón
1 cucharadita de canela (opcional)

Se mezcla el azúcar con la maicena y se añade el zumo y la ralladura del limón. Se mezcla con las frutas y se espolvorea con canela.

Una vez fría la masa, se estira con el rodillo hasta que tenga un grosor de medio centímetro más o menos.
Se cortan dos discos: uno de ellos será la base sobre la que se pone la fruta. Pincelar el borde con una mezcla de 1 yema de huevo y una cucharada de nata para que se pegue la tapa. A ésta se le hacen unos agujeritos para que salga el vapor mientras se hornea.
Se pincela también la superficie con la mezcla de huevo y nata para que se quede dorado y se espolvorea con azúcar.

Se mete en el horno a 200º 20 minutos y después se baja a 180º otros 20 minutos.

Se debe hacer en un molde para pies o en moldes bajos para tartaletas.

El mío es este de Lakeland.

jueves, 23 de junio de 2011

TARTA WINDSURF







Ayer terminé de hacer esta tarta que me había encargado mi hermana para una merienda que iba a hacer.
El motivo tenía que ser el windsurf y como quería que la vela fuera transparente utilicé azúcar Isomalt, que tiene la propiedad de no oscurecerse cuando se calienta.
Para esto, imprimí una imagen de unas velas y las recorté en un cartón; éste lo forré con cinta adhesiva , lo puse sobre un silpat y lo rellené con el azúcar que había derretido en el microondas en un molde de cupcake de silicona.
Conseguí que me saliera al tercer intento, ya que el método es muy rudimentario...pero seguiré intentándolo para conseguir hacer joyas comestibles, que todavía me quedan un poco "empañadas".

lunes, 13 de junio de 2011

GALLETAS DE INSECTOS...Y UN ACCIDENTE




Estas galletas fueron vistas y no vistas...es decir, la mayoría las tuve que tirar porque cuando estaban en la rejilla esperando a que se secara la glasa, se me cayó una botellita de agua y aunque la intenté coger por el aire, las salpicaduras fueron más rápidas que yo y llegaron a las galletas.
De hecho, se nota bastante en el cuerpo de la mariposa, que fué la que salió menos perjudicada...
Así que sólo quedaron estas pobres.